Ir al contenido principal

¿Cómo hago para que un cobrador de deudas deje de llamarme o contactarme?

Usted tiene derecho a decirle a un cobrador de deudas que deje de comunicarse con usted. Si pide a un cobrador de deudas que cese todo contacto, independientemente del canal de comunicación, el cobrador debe dejar de hacerlo. Sin embargo, tenga en cuenta que usted podría seguir debiendo la deuda.

Si no quiere que un cobrador de deudas vuelva a ponerse en contacto con usted, escriba una carta al cobrador diciéndoselo. Tenemos modelos de cartas que puede utilizar para responder a un cobrador de deudas que está intentando cobrar una deuda.

La Regla de cobro de deudas de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) exige a los cobradores de deudas que le proporcionen cierta información cuando se comunican con usted por primera vez, o poco después, lo que suele hacerse en una carta llamada notificación de validación. La notificación incluye información sobre la deuda y el cobrador de deudas, así como un formulario “arrancable” con casillas que puede llenar para disputar o solicitar más información sobre la deuda. Si el cobrador de deudas le proporciona una forma de enviar la carta electrónicamente, puede hacerlo en lugar de enviarla por correo.

Después de decirle al cobrador de deudas que deje de ponerse en contacto conmigo, ¿qué puedo esperar?

Una vez que el cobrador de deudas recibe su carta solicitándole que deje de ponerse en contacto con usted, no tiene permitido volver a comunicarse con usted salvo para:

  • Decirle que no habrá más contacto
  • Informarle que él o el acreedor pueden emprender otras acciones que les estén legalmente permitidas, como presentar una demanda en su contra

Tenga en cuenta que es importante que responda al cobrador de deudas por escrito, incluso si le proporciona la información de validación por teléfono o a través del correo electrónico. Si disputa la deuda, también es importante que lo haga inmediatamente, incluso antes de insistir en que deje de ponerse en contacto con usted.

Los cobradores de deudas pueden seguir cobrando aunque no puedan ponerse en contacto con usted

Dejar de comunicarse con un cobrador de deudas no hace que la deuda desaparezca. De hecho, puede encontrar formas alternativas de cobrársela. Por ejemplo, puede presentar una demanda en su contra o comunicar información negativa a una compañía de informes crediticios, aunque eso no siempre ocurrirá.

Si cree que no debe la deuda o que esta no es exacta, puede escribir al cobrador de deudas para pedirle sus pruebas. Una vez que notifique por escrito al cobrador de deudas que impugna la deuda, siempre que sea dentro de los 30 días siguientes a la recepción de un aviso de validación, el cobrador de deudas debe dejar de intentar cobrar la deuda hasta que le haya proporcionado la verificación en respuesta a su disputa.

También puede tener dudas sobre si están cobrando una deuda que no es suya o intentando cobrar una cantidad indebida, y puede considerar consultar a un abogado especializado en este tipo de casos para saber más sobre sus derechos y opciones.

Obtenga respuestas sobre lo que puede pasar si ignora o elude a un cobrador de deudas.

Mantenga un buen registro de sus comunicaciones con un cobrador de deudas

Si un cobrador de deudas se pone en contacto con usted, es importante que lleve un registro de todas las cartas, documentos o comunicaciones que le envíe. Anote las fechas y horas de las conversaciones, junto con notas sobre el tema de la conversación. Estos registros pueden ayudarlo si disputa la deuda, se reúne con un abogado o acude a los tribunales.

Si envía una carta al cobrador de deudas, haga una copia y envíe el original al cobrador de deudas. También suele ser una buena idea enviar la carta por correo certificado. Si usted paga por un “acuse de recibo”, eso le dará una prueba de que el cobrador de deudas recibió su carta. También puede enviar la carta electrónicamente. Solo asegúrese de guardar una copia.

Además, tenga cuidado con lo que les dice a los cobradores de deudas porque ellos también guardan registros. Pueden rastrear cualquier información que proporcione, incluida la información personal o si se disculpa o admite deber la deuda. Esas declaraciones podrían utilizarse en su contra.

¿Qué hacer si un cobrador de deudas infringe la ley?

Si el cobrador sigue poniéndose en contacto con usted después de recibir un aviso por escrito para que deje de hacerlo o después de que usted le haya dicho que tiene un abogado y le haya facilitado la información de contacto de este, es probable que esté infringiendo la Ley de Prácticas Justas en el Cobro de Deudas (FDCPA, por sus siglas en inglés).

Puede demandar al cobrador de deudas por violar la FDCPA. Si presenta una demanda en virtud de la FDCPA y gana, el cobrador de deudas generalmente debe pagar los honorarios de su abogado y es posible que también deba pagarle una indemnización por daños y perjuicios.

¿Existen leyes que limiten lo que los cobradores de deudas pueden decir o hacer?

Si tiene algún problema con un cobro de deudas, puede presentar una queja ante el CFPB (en inglés).

Obtenga más información sobre el cobro de deudas